Primer sistema de escritura, desarrollado en Eldamar por Rúmil y con posterioridad rediseñado por Fëanor. Más tarde las Tengwar se extendieron a Númenor y a gran parte de las zonas de dominio élfico y el oestron de la Tierra Media. Se trataba de un sistema fonémico escrito con pincel o pluma, en el que las letras consonánticas (tengwar) se distribuían en grados (tyeller), que representaban modos de articulación, y series (témar), que representaban puntos de articulación. Los valores individuales se podían asignar según las necesidades de la lengua en cuestión.
Algunas de la adaptaciones del sistema fëanoriano, como el modo de Beleriand, eran analfabéticas y tenían signos plenos para las vocales, mientras que en otros modos las vocales se representaban mediante signos diacríticos. Las vocales, las abreviaturas y otros valores requeridos por diversos sistemas se representaban con signos adicionales (tehtar). Las Tengwar, que por lo general eran treinta y seis (aunque en teoría podían emplearse otros dos tyeller), tenían cada una un «nombre completo» universal en quenya, que era una palabra quenya que comenzaba con el sonido que la tengwa representaba en un antiguo modo quenya. También recibían nombres únicos según sus valores en diferentes lenguas.
Enciclopedista: Angband
-
Editada el 14-04-2005
por Nenya