grinbathul escribió:
A ver que opinan de éste artículo:
A ver :)
Citar:
Los matrimonios mixtos han sido, como se sabe, tres : Beren-Luthien, Tuor-Idril, y Aragorn-Arwen. El número de descendientes de estas uniones ha sido considerablemente limitado, pero las complejas relaciones entre ellos generó una interesante variedad genética.
Como escribí hace muucho tiempo [en este mismo hilo]:
Citar:
Siempre me ha llamado la atención, por cierto, que en las uniones de "elfo puro" + "hombre puro", el varón sea el mortal (Beren + Lúthien, Tuor+Idril, Imrazôr+Mithrellas, Ælfwine+noRecuerdoElNombre). ¿Es un sesgo en la muestra, o acaso la genética élfica no permitía a los elfos procrear con mujeres mortales?
De modo que ha habido más matrimonios mixtos que esos. Más aún, tenemos constancia de otros romances - como el de Andreth y Aegnor - que no llegaron a consumarse.
Citar:
Cuando analizamos la condición de elfos u hombres de cada uno de los implicados en este cuadro, debemos distinguir dos puntos de vista distintos: 1) el espiritual y 2) el genético.
El criterio espiritual es aquel mediante el cual, por acuerdo explícito o implícito con Poderes Superiores, cada uno de los medio-elfos asume la condición de elfo o de hombre. Esta decisión tiene que ver exclusivamente con la asunción de un destino: los hombres están condenados a morir (pero tienen reservado un papel fuera de los límites del mundo), mientras que los elfos son inmortales (pero están atados al destino del mundo). Veremos que este criterio tiene poco que ver con la cantidad de sangre élfica que corra por las venas. Son la voluntad, el carácter y la predisposición de los implicados los que inclinan la balanza en un sentido u otro.
Ver mi último post en este hilo :þ
Citar:
El criterio genético, por su lado, dibuja un panorama harto más complejo, donde no puede hablarse de una raza de medio-elfos sino de distintas gradaciones de elficidad. Recordemos, antes que nada, que un estudio genético de estas uniones está ampliamente justificado según los datos que nos llegan de la tradición. En las cruzas estudiadas no ha intervenido la magia ni el milagro, sino las leyes corrientes de la biología, según las cuales elfos y hombres pertenecen en realidad a una sola y única especie (biológica).
Correcto.
Citar:
Calculemos, entonces, el porcentaje de genes élficos y humanos de los medio-elfos. Notemos, además, que en esta curiosa familia se agrega un tercer tipo de gen, que es el de los maiar.
De alelos, pero ok.
Citar:
Con respecto a la composición genética de Aragorn, éste desciende de Elros, pero a través de unas sesenta generaciones de hombres todo su acervo genético élfico se reducía a menos de 0,0000001%.
Asumiendo que recibe su herencia élfica a través de una única línea hereditaria, y que las probabilidades de cada alelo son del 50%.
Ya la primera asunción no es correcta, por tres razones. En primer lugar, la sociedad dúnadan era altamente endogámica (ie. raramente se mezclaban con los de otras casas), especialmente durante los primeros milenios, por lo que la frecuencia de alelos élficos acabaría siendo mayor o igual a la esperada debido a la reducida piscina genética y deriva genética, quizás incluso alcanzando fijación en algunos casos. Sabemos que no se extinguió, dado que Denethor III recibió una herencia élfica superior a la media. Una nueva investigación debería iniciarse para conocer con certeza las frecuencias de alelos de origen élfico en la población dúnadan actual.
La segunda razón es que Aragorn pertenecía a una casa real, donde los efectos de la endogamia quedan maximizados debido a los emparejamientos entre ancestros.
La tercera razón está relacionada con las dos anteriores. Dado que tener una alta proporción de sangre élfica proporcionaba prestigio y era altamente considerado, no podemos descartar los efectos de selección sexual
por altos contenidos de sangre élfica. Esto incrementaría notablemente la frecuencia de alelos élficos en la población general, aumentando a su vez las probabilidades de que cualquier individuo dado recibiese alelos genéticos. Más aún, el hecho de que la probabilidad para un semielfo de aparearse con otro semielfo sea enormemente mayor de lo esperado por pura suerte debería hacernos pensar en un '
gen de la barba verde', haciendo todo este asunto exponencialmente más complicado (*glups*)
Investigación posterior en el árbol genealógico debería determinar cuantos matrimonios entre parientes ocurrieron y su grado de parentesco, así como la posible reintroducción de sangre élfica a través de otros linajes no documentados.
La segunda asunción quedaría invalidada si los alelos élficos o humanos para un determinado gen tuviesen una probabilidad asimétrica de ser pasada a la siguiente generación. Un ejemplo - que Dawkins de hecho menciona - podría ser el Haplotipo T de los ratones, que tiene una probabilidad altamente superior (casi del 100%) de ser transmitido a la siguiente generación para individuos con una única copia (individuos con dos copias son estériles). Aunque es improbable que alelos élficos tengan un efecto tan evidente, menores asimetrías podrían tener similares efectos tras varios milenios.
Citar:
Esta es, pues, la composición genética de los medio-elfos:
MAIA ELFO HOMBRE
Arwen, Elladan y Elrohir 3,12% 78,12% 18,75%
Dior 25% 25% 50%
Earendil 50% 50%
Eldarion 1,56% 39% 59,44%
Elrond y Elros 6,25% 56,25% 37,50%
Elwing 12,5% 62,5% 25%
Asumiendo transmisión simétrica y ninguna relación de parentesco entre sus ancestros (por ejemplo, que Elwë y Olwë no eran hermanos), esto sería correcto, con la excepción de Eldarion. Habría que actualizar las cifras para añadir que entre un 1% y un 4% de los respectivos genomas humanos puede tener un origen Drú (Pääbo, 2010; taza de café gratis para quien pille la referencia).
Citar:
Confróntese el caso de Dior con el de Eldarion, el hijo de Arwen y Elessar. Eldarion tiene muchos más genes élficos que Dior, pero es considerado hombre.
Lo cual significa que o bien el destino, o la opción de elegirlo, no está determinado en exclusiva por la proporción de sangre élfica, sino que quizás viene en función de las proporciones de los distintos linajes - quizás incluso ponderados -, o que la función no sigue un modelo lineal, o que las proporciones no son los únicos factores en juego - por ejemplo, la necesidad de un gen o grupo de genes particulares, o quizás aspectos ambientales o epigenéticos. Esta última posibilidad está soportada por el hecho de que, a pesar de los factores antes mencionados, que hubiesen podido dar lugar a un semielfo vástago de padres humanos, en especial entre los primeros reyes de Númenor, no se ha dado ningún caso - o no ha quedado constancia de él en los registros. Esto también podría explicar por qué esa ausencia de semielfos "homfos" [vástagos de hombre y elfa].
Un saludo,
BrN
PS. Por cierto, viendo las cifras, veo que la regla que expresé anteriormente también se cumple para semielfos (con excepción de Elros, que eligió ser mortal). Dior, Elrond, Elladan, y Elrohir se casaron con elfas completas; Elwing se casó con Eärendil (varón más humano se casa con mujer más élfa), y Arwen con un mortal. Curioso, realmente curioso...
Baranduin se reclina sobre el sillón, emitiendo bocanadas de humo y vapor de agua cual Eyjafjallajokull. Súbitamente se levanta y se dirige a la parte trasera de la posada, donde diversos cafetos están creciendo. Tras recoger algunas muestras, se dirige a la cocina intentando calcular cuánto tiempo quedaba para obtener por selección artificial el cafeto perfecto. Ahora entendía por qué los estudios originales se hicieron con guisantes y no con un árbol que tardaba de tres a cinco años para crecer, si es que no moría durante las heladas.