|
|
|
NÚMERO
465424 |
Año 21 | PRECIO: 0 € | www.elponeypisador.com | |
|
Selecciona un tipo de Noticia
|
|
Es inevitable pensar, cuando viajas a Oxford desde Londres, y atraviesas la campiña inglesa, que estás realmente atravesando la Comarca. Cuando ves los enormes prados, y las verdes colinas al pasar, te das cuenta, y llegas a comprender, qué es lo que movió al viejo Profesor a situar a sus pequeños seres llamados Hobbits en ese lugar, no podía ser de otra manera.
Leer Más
Conociendo la Comarca
Bien, llegaba el momento que tanto he ansiado, que no era otro que conocer y sentir el Oxford que Tolkien vivió, y rendir un pequeño homenaje al autor de ese mundo que ha significado tanto para mí: la Tierra Media.
Imaginaba Oxford como una pequeña aldea repleta de hermosas casas y edificios milenarios, y en verdad no iba muy desencaminado. La entrada principal a la ciudad está franqueada de hermosos edificios, los colleges, cuya contemplación podría llevar varias horas, y que parecen no terminar nunca. Uno de ellos era el Magdalen college, donde C.S. Lewis tenía una habitación y donde se reunían los Inklings una vez por semana.
Barbol
 Después de un apetitoso desayuno (y quizá uno de los mejores cafés que haya tomado en suelo británico), nos dirigimos a la primera etapa, muy cerca de High Street: el Jardín Botánico, lugar donde podemos encontrar una reliquia de los Días Antiguos, que seguramente haya visto crecer la mayoría de edificios de la ciudad. Se trata del Pinus Nigra, el árbol favorito del Profesor, un gigantesco árbol de tronco ancho y bajo, pero de enormes ramas retorcidas que buscan quizá, como una garra gigante que mira al cielo, tocar las estrellas con la punta de sus ramas. Bajo este árbol, Tolkien solía permanecer, quizá imaginándose en brazos de descomunales seres arbóreos que cobraban vida y hablaban muy lentamente. Bajo este árbol se tomó su última fotografía.
En el cementerio
 El resto del jardín es precioso, pero el tiempo se va echando encima y quedan mucho por ver. Asi que nos dirigimos hacia el motivo principal de nuestra visita: el cementerio de Wolvercote, donde descansan los restos del viejo Profesor. De camino hacia Banbury Road, donde cogeríamos un autobús, nos adentramos en el corazón de Oxford, donde pudimos apreciar algunas impresionantes casas que bien pudieron inspirar la aldea de Bree.
Ya en Wolvercote, el silencio resulta cautivador y presagia momentos de gran reverencia. Siguiendo las indicaciones de las placas en el camino, se tarda un par de minutos en llegar hasta el lugar donde reposan Beren y Luthien, pero cada paso resuena en mí como una voz interior, como si temiese molestar el descanso del Profesor. Pero al llegar a la tumba no puedo sino arrodillarme en silencio. Los sentimientos se agolpan en mi interior al contemplar la sencillez de su lecho y pensar en todo lo que ha significado en mi vida quien allí yace. Tras unos minutos absorto en mis pensamientos, procedemos Ileanor y yo a ofrecer nuestro pequeño homenaje colocando sobre su lecho nuestro recuerdo en nombre del Poney, dedicándole también unas pequeñas frases. También dedicamos un pequeño homenaje a Ithilien, enterrando unas semillas de serbal y unas palabras para que ellos allí donde se encuentren, puedan compartir.
Es hora de partir ya, no sin antes dedicarle un minuto en privado para agradecerle todo lo que ha hecho por mí, mas esas palabras quedarán para siempre entre él y yo.
La casa de Tolkien
 Sintiendo una gran paz interior, y gracias al apoyo de Ileanor, salimos del cementerio para dirigirnos de nuevo al centro, no sin antes pasar por otro de los lugares donde dejó huella. Se trata de la casa donde vivió entre 1930 y 1947, en los números 20-22 de Northmoor road, lugar donde escribió el Hobbit y donde empezó gran parte de El Señor de los Anillos. Una enorme casa, donde podemos ver una plaquita azul que atestigua la estancia allí del Profesor, rodeada de una tosca valla de madera, donde, ya muertos de cansancio, decidimos parar a comer un tentempié para reponer fuerzas.
Los árboles de los Valar
Fuerzas que nos harían falta, para recorrer nuestra siguiente etapa, el University Park, un enorme parque donde solía Tolkien (entre otras celebridades) pasear por sus innumerables senderos. En ese parque hay un banco con una plaquita de recuerdo y dos árboles plantados por la Tolkien Society y la Mythopoeic Society como símbolo de Laurelin y Telperion, los árboles de los Valar.
Bajo la enseña del Pájaro y el Niño
 Después de semejante paseo, era hora de refrescar las gargantas en nuestra última etapa de esta visita, ya que muy cerca de allí se encuentra el Eagle and Child, el mítico pub donde se reunían los Inklings, una vez por semana, para sus tertulias literarias, y donde leían y discutían fragmentos de sus escritos. Es un lugar impregnado de esa magia que rodea Oxford, y uno no puede sino imaginarse que está en la posada del mismísimo señor Mantecona. Es obligado tomarse allí una buena pinta de ale (o varias) y respirar el ambiente que destila la Rabbit Room, la habitación donde solían reunirse, y sentarse en el lugar donde probablemente se había sentado Tolkien, cerrar los ojos, y escuchar el eco de sus paredes, que tantas historias habrán escuchado… El lugar es un ir y venir de gentes de todos lados que aspiran a conocer ese rincón mágico de grandes escritores, con íntimos apartados para amenas conversaciones en compañía de una buena pinta, y su ambiente cálido a la luz de las velas, sus paredes y suelo de madera, y la amabilidad de sus posaderas, hacen que te sientas como en casa; es por eso que decidimos cenar allí y probar, por primera vez, algo de la cocina británica, que no resulta tan desagradable como nos habían presagiado.
Epílogo
Y nuestra jornada termina allí, con pesar, cayendo ya la noche y con la sensación de haber sentido la magia de la Tierra Media entre los dedos, en cada calle, en cada casa, en cada rincón. Esperamos volver de nuevo, porque estoy seguro de que en Oxford quedan muchas historias por descubrir todavía.
Galería de Imágenes
|
|
|
|
|
El pasado viernes 24 de febrero Electronic Arts, a traves de Alejandro Fernández, organizó un presentación para distintos medios de "El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media II", que saldrá el próximo 2 de marzo para PC y XBOX 360; y por supuesto... ¡El Poney Pisador estuvo allí!
Leer Más
Un poco de historia:
Tras el éxito de la primera parte, Electronic Arts (EA) lanza al mercado el próximo 2 de marzo el juego de estrategia basado en la obra de Tolkien: "El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media II" y digo de la obra de Tolkien porque esta vez EA cuenta, además de con las licencias de las películas, con las de los libros, lo que ha permitido el desarrollo de un videojuego que supera con creces el buen resultado de la primera parte: EA ha aprovechado bien el año y tres meses desde la aparición a finales del 2004 de “La Batalla por la Tierra Media”.
Una Reunión muy esperada (no podía ser otro título):
Ocurrió que tras mi llegada al Edificio Loira (Campo de las Naciones, Madrid) a las 15:55 tuve que identificarme en el hall, al anunciar que venía de El Poney Pisador quien me tomaba los datos dijo sonriendo: “¡El Poney Pisador!”; no sé si es que conocía el lugar o quizá le parecía muy evidente que un espacio sobre Tolkien recibiese ese tipo de nombre (yo espero que fuera por la primera causa). Tras subir una planta e identificarme nuevamente aguardamos unos minutos a los últimos invitados. La espera no se hizo muy larga, a las 16:10 “La Comunidad” estaba completa y, tras las presentaciones de rigor, ocupamos nuestros asientos ante la impresionante pantalla sobre la que se proyectarían las imágenes.
El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media II:
Poniendo el pie en el camino
El juego se inicia con unas animaciones que realmente invitan a jugarlo, os puedo asegurar que en cierto momento en que aparecían inesperadamente los Nazgûl todos los que estábamos allí nos estremecimos.
¿Dónde, cuándo y cómo?
El desarrollo de la acción sigue situándose en los finales de la Tercera Edad del Sol solo que esta vez el argumento se encuentra más centrado en las grandes batallas que tuvieron lugar en el Norte de la Tierra Media paralelamente a la conocida historia de la Comunidad del Anillo y las guerras que enfrentaron a Rohan y Gondor con Mordor e Isengard.
Sauron quiere dar el golpe definitivo a los Pueblos Libres de _small.jpg) la Tierra Media por lo que mientras trabaja afanosamente en encontrar el anillo y destruir a Gondor y Rohan encuentra tiempo para organizar un ejército que acabe con los Elfos del Bosque Negro, los Enanos de Erebor y los Hombres del Valle. Nuestra misión será cubrir de sombras y oscuridad el norte o defender la libertad de los Pueblos Libres. ¿Cómo? Pues a base de cimitarra de Orco, arco de Elfo, hacha de Enano y espada de Hombre... y una buena estrategia, por supuesto. No podemos olvidar citar la novedad que supone las batallas navales: el destino de la Tierra Media ahora también se decide en las aguas del Belegaer, Rhûn y Nurn existiendo la posibilidad de que estas sean a mar abierto, como pocas veces se ve (sabiendo que me dejo alguno más conocido citaré como precedente el Imperial Glory).
Modos de juego
Básicamente el modo de juego no ha cambiado demasiado de la primera parte: partiendo de una fortaleza central, que podrás ampliar y mejorar con distintos tipos de defensa pasiva y activa (en esta segunda parte, tus ciudades son mucho más personalizables que en la primera), deberás construir distintos edificios que te permitan entrenar a tu ejército, (las típicas “unidades” están formadas, salvo alguna excepción y los héroes, por tropas, un éored que dirían en Rohan) ampliarlo y mejorarlo... ¿Hablamos de dinero? Por supuesto, todo esto tiene un precio, cada raza explotará su mejor faceta para conseguir recursos, así, los humanos usarán granjas, los enanos cavarán, los orcos... los orcos harán algo “bastante desagradable”... Frente a otros juegos de estrategia, nos servimos de este “Recurso Único” que habremos de acumular para “comprar nuestra victoria”. EA lo ha dejado claro: esto no es una restricción, es una alternativa. “El Señor de los Anillos: la Batalla por la Tierra Media II” es un juego más centrado en la estrategia del combate y el detalle de la batalla: los gráficos, ambientación y detalles cuidados lo demuestran. Podéis pasar la prueba del algodón con su impresionante zoom.
Existen tres formas distintas de jugar:
Batalla rápida: elige tu escenario, tu raza, tus aliados, tu color y ¡qué corra la sangre!
Campañas: lidera las tropas de Sauron o defiende a los Pueblos Libres, 8 campañas del bien y otras 8 para el mal para decidir el rumbo de la historia.
“Risk”: impresionante, para horas y horas de juego. Partiendo de un territorio tendrás que ir tomando las distintas regiones de la Tierra Media (en la que se desarrolla la trilogía, se entiende) al estilo risk. En los combates podrás decidir que el resultado se desarrolle automáticamente o meterte tu mismo a faenar con tus tropas, construir previamente sobre tus territorios te dará una ventaja extra a la hora del combate.
Sobra decir que sigue existiendo el modo multijugador: las batallas con rankings de puntuación (el año pasado se repartieron interesantes premios para esta modalidad), las normales ( clanes, resurgid clamando tierra y sangre) y el modo risk multijugador (interesante...).
¡Zafarrancho de combate!
Para ganar una batalla necesitamos un buen ejército, como  se ha dicho, este estará constituidos por distintos grupos de guerreros que se mueven como un todo, pierden salud, se regeneran, ganan experiencia y pueden mejorarse. No siempre ganará el ejército más numeroso, elegir con tino tus unidades, armarlas bien y una buena estrategia (formación, orientación, actitud y posición en el campo de batalla) te permitirán destrozar sin problemas un ejército mucho más numeroso que este mal organizado (creedme, he jugado mucho a la primera parte).
La mayor diversidad de razas ( Hombres, Mordor, Isengard, Elfos, Enanos y Trasgos) hace que nuestros ejércitos sean de lo más variopinto: veremos a los precisos arqueros Elfos, los bien defendidos Enanos, las hordas de Orcos y la caballería de los Hombres, por citar lo más típico, no obstante, mención aparte merecen las grandes unidades: a los ya conocidos Trolls, Mûmakil o Ents se les unen las grandiosas Águilas y los impresionantes Dragones, su coste en recursos y puntos de ejército se ven compensados por su excepcional fuerza. Haciendo un aparte, en este momento tengo la necesidad de reafirmarme en mi postura sobre la existencia de Dragones en la Tercera Edad más allá de Smaug (controversia que surgió durante la presentación): “Se rumoreaba que los dragones siguieron viviendo durante muchos siglos en el desierto septentrional, más allá de las Montañas Grises, pero ninguna historia vuelve a referirse a estas malignas aunque magníficas criaturas” [Extracto de la entrada “Dragones” de la enciclopedia de El Poney Pisador”].
-Eso no sería bueno –digo el mago- no sin un guerrero poderoso, o aun un héroe (El Hobbit, Una Tertulia Inesperada):
Como ya ocurriera en la primera parte del juego (quizá con demasiada frecuencia) los héroes son un apoyo fundamental  para la victoria. Ora liderando las tropas, ora luchando cuerpo a cuerpo con sus armas y habilidades un par de héroes bien conducidos y entrenados pueden variar considerablemente el equilibrio en nuestras batallas. De muchos de ellos conocemos su vida y milagros: Galadriel, Elrond, Glorfindel y Arwen(esta vez NO son la misma persona xD), Gloin, Dain, Aragorn, Boca de Sauron, los Nazgûl, Sauron... No podemos olvidar a las invocaciones especiales como Bárbol, nuestro querido Tom Bombadil o el temible Kraken.
El juego también incluye la posibilidad de generar tu propio héroe definiendo su raza, rasgos, colores, equipamiento, y puntos de ataque, defensa, vida, visión y habilidades. Aparte de usarlo en tus batallas frente a la IA tienes la interesante opción de usarlo en tus partidas multijugador y hasta sacarles fotos, detalles que gustan mucho.
Sonido y gráficos:
Contando con las bandas sonoras para las películas de Howard Shore sería pecado mortal que “El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media II” flojease en este aspecto. Escuchar las excelentes melodías de las películas mientras juegas es delicioso.
Respecto a las voces, como ya ocurriera en la primera, algunas son idénticas a las del doblaje en español de la película (la voz de Elrond, por ejemplo) mientras que otras son diferentes (algunas, como Glorfindel, por razones obvias); no obstante, me ha gustado lo que he oído.
En el aspecto gráfico los escenarios siguen igual de trabajados (llegamos a ver el espejo de Galadriel) que en la primera, nuevo pecado mortal sería arruinar este aspecto contando con la ayuda de las películas o las imágenes de Howe, sin olvidar lo esencial: las excelentes descripciones de Tolkien. De los detalles de las batallas y unidades ya he hablado: haced la prueba del zoom y sorprendeos.
Pero todo lo que salió en un súbito chillido fue:- ¡Tiempo!¡Tiempo! -(El Hobbit, Acertijos en las Tinieblas):
Tenemos “El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media II” para muchas horas: si en la primera parte el modo campaña y las batallas rápidas contra el ordenador y multijugador proporcionaban innumerables horas de juego, en esta segunda tenemos que sumarle el modo “risk” y el mayor número de razas, que prolonga la vida y variedad de las batallas multijugador. Y no serán muchas las horas que necesites para hacerte con el control de lo que pasa en la pantalla, sigue tan intuitivo como en la primera parte.
También se espera la aparición a lo largo de los meses, al igual que en la anterior entrega, de parches con nuevos mapas y mejores. Por otro lado, existe la posibilidad de una aparición por Navidades de una edición de coleccionista que incluya algunas novedades, no obstante, si bien aparecerá en otros países, esto está muy en el aire en el caso de España.
Con los deberes hechos:
Ocurre que a veces las segundas partes solo son “más de la  primera”, en este caso el dicho se queda corto: “más de la primera... grandes novedades y mejor”. No solo hablamos de más unidades, de más modos de juego, de más razas, de más edificios... sino que también se han mejorado los aspectos más flojos de la primera parte, especialmente el hecho de permitir en esta segunda construir en cualquier parte del escenario, aunque también se destaca la mayor agilidad del juego, el incremento del número máximo unidades sobre el mapa muy considerablemente, la reducción del poder de la caballería y una mayor extensión de los tutoriales. Sin duda, un juego muy recomendable.
Si quieres ver más imágenes del videojuego, pincha aquí
Para los más puritanos:
Si eres de los que se salió del cine a mitad de “Las Dos Torres” al ver llegar a Haldir al Abismo de Helm me temo que tendrás que embarcarte en los Puertos Grises en el equivalente en Quenya o Sindarin (lo que tiene uno que hacer para tener contento a Baranduin y no decir “élfico”) del Mayflower y evitar la curvatura del mundo para llegar a Aman. Aunque sigue la línea de las Guerras del Norte, evidentemente han sido necesarias tomarse muchas libertades argumentales. Algunas, como las apariciones de personajes como Elrond, Arwen, Boca de Sauron... en situaciones y lugares que nunca estuvieron pueden resultar más o menos agradables según tu conocimiento y “puritanismo” de la obra de Tolkien; no obstante, es manifiesto el hecho de que es un juego basado también en las películas y estas “intervenciones estelares” sirven de ayuda para que aquellos que desconocen las circunstancias en las que se desarrollaron las batallas en el Norte se sientan más cómodos a la hora de jugar.
Si me lo permitís, quiero también ponerme yo un poco puritano respecto a un par de cosas que he visto y no me han gustado del todo: unos guerreros montados en escorpiones gigantes, que aunque muy bien diseñados no me encajan en absoluto con la obra de Tolkien y un detalle con los Enanos, que los he visto un poco alejados de la visión de Tolkien, como más dwarfs que dwarves que es como los llamaba Tolkien (de una carta de Tolkien a Stanley Unwin).
La Disolución de la Comunidad:
Y tras haber visto, oído y jugado (os diría saboreado pero no llegue a comer nada) lo que os he contado llegó el momento de las numerosas separaciones, no sin antes comentar la situación de la obra de Tolkien tras las películas, lo difícil que es el Quenya y mandar saludos a Voronwë.
Los Regalos de Galadriel
Es de agradecer mucho los obsequios de Electronic Arts durante nuestra visita, a saber: un impresionante ratón Logitech inalámbrico con el logotipo de “El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media II”, la conocida guía de Robert Foster de la Tierra Media, los libros de imágenes “El Mundo de Tolkien” y “Reinos de Tolkien”, el Mapa de la Tierra Media, el libro de “Gollum, como creamos la magia de la película” y un cd con un montón de imágenes y datos del videojuego, así como el trailer con el que comienza el videojuego (procuraré subirlo al almacén, si queréis alguna imagen en particular o saber algo, preguntadme).
De agradecimientos y otros detalles:
No podría terminar este reportaje sin dar las gracias a Akerbeltz por darme la oportunidad de hacer esto, a Electronic Arts y toda su gente por invitarnos y currarse tanto la presentación (y el videojuego, por supuesto), a todo el que colabora en mayor o menor medida en El Poney Pisador, a Aldor, Nandarethan y Arahisiel por querer venir, aunque no pudieron :'(, y a quien lea esto, por supuesto... Por cierto, “La Batalla por la Tierra Media II” que vimos y jugamos no era la versión definitiva, por lo que cualquier cosa que vimos puede cambiar... pero ya sabéis, yo no me responsabilizo de las opiniones vertidas en este texto, ni siquiera de las mías ;).
|
Reportaje patrocinado por: |
|
|
|
|
|
|
|
Con aparición en los cines de la adaptación de la famosa trilogía de Tolkien «El Señor de los Anillos» se ha generado una maquinaria enorme de merchandising a la que no escapa el mundo de los videojuegos, que durante los últimos años nos ha estado bombardeando con productos de muy diversa calidad, entre los cuales El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media ha generado un nutrido grupo de «clanes» (grupos de jugadores unidos bajo una misma bandera) que compiten entre sí para demostrar quien es el verdadero amo de la Tierra Media.
Leer Más
Con aparición en los cines de la adaptación de la famosa trilogía de Tolkien «El Señor de los Anillos» solo se ha generado algo más grande que las controversias sobre la rigurosidad de Peter Jackson y esto es el merchandising: desde millares de «anillos únicos» que han hecho de su nombre una ironía hasta prótesis para simular orejas élficas.
Mientras que ayer los famosos personajes de la Tierra Media solo existían en la mente de los que habían leído los libros hoy puedes compartir las delicias de la hora del baño con los protagonistas de la exitosa versión para el séptimo arte.
Por supuesto, el mundo de los videojuegos no ha sido ajeno a la máquina de dinero del anillo y durante los últimos años nos ha estado bombardeando con productos de muy diversa calidad llegando incluso a la competición entre el videojuego oficial del libro, ofrecido por Vivendi, y el videojuego de la película, patrocinado por Electronics Arts que se saldo con el abandono del primero antes de la aparición de la segunda parte (La Traición de Isengard) alegando un insuficiente nivel de calidad de la continuación.
Los dos videojuegos de más reciente aparición, ambos de EA GAMES, han sido «El Señor de los Anillos: La Tercera Edad» (todavía recuerdo con una sonrisa el primer comentario leído sobre este juego: «No, no es que se trate de un juego para los abuelos de la familia») del que se comenta la posible aparición de una segunda parte y «El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media» del que versará el resto del presente reportaje.
Sobre «El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media» podemos decir que se trata de una adaptación de la versión para el cine, a su vez adaptación de los libros, al mundo de la estrategia; algo que para algunos es más que suficiente para provocar la vuelta de Tolkien del popular «otro barrio» para echar un generoso rapapolvo a Peter Jackson y Cía., si no fuera porque algo similar ya sucedió por los alrededores de Bree donde no resultó muy agradable la nigromancia...
Uno de los grandes atractivos de «La Batalla por la Tierra Media» es el modo multijugador que a día de hoy sigue más vivo que nunca especialmente tras el optimismo que ha generado la noticia de la nueva política de desconexiones que da la victoria al que permanezca conectado y castiga con puntos de desconexión a los que pretendan «evadir derrotas». Por otro lado esta próxima la aparición del parche 1.02 que pretenderá una mayor igualdad entre «reinos», corregir errores y enriquecer el número de mapas. Es curioso ver como a lo largo de las semanas se han ido perfeccionando estrategias: la dependencia absoluta de los héroes y, edificios como fosos de huargos o estatuas, han ido despareciendo en la noche mientras que los desdeñados Mordor e Isengard resurgen en un mediodía en el que se ven claro los puntos fuertes y débiles de cada bando.
Cabe destacar el nutrido grupo de «clanes» (grupos de jugadores unidos bajo una misma bandera) que compiten entre sí para demostrar quien es el verdadero amo de la Tierra Media en el famoso «Clan Wars», que es la liga oficial de clanes en la que se enfrentan unos con otros, los que pierden informan de su derrota y si el clan que les ha ganado es de rango superior pierden puntos. Los que ganan, para asegurarse de que les van a dar puntos por su victoria, guardan la repetición por si los derrotados no se reportan
He aquí una recopilación de algunos de ellos (todos, por razones obvias de comodidad tienen su origen en miembros de habla castellana):
Clan BGS

A lo largo de mi peregrinación fue en el Clan BGS (Blind Guardians Spain) donde realizé mi primera parada; cordialmente recibido por Gandalf, Jakuza y Evilwhite
(tres grandes figuras del clan) he de decir que la página de su clan destaca por su aspecto cuidado y sus servicios: generosos enlaces, noticias y descargas tan interesantes como un mod que te permite disponer de la colección completa de los Jinetes Negros y en el que hasta Elrond hace su aparición estelar.
He aquí lo que me respondieron a una serie (muy limitada por razones de espacio) de sencillas preguntas:
¿Cuándo nació el clan?
El clan tiene una antigüedad de 5 años
¿Qué videojuegos abarca?
Warhammer y la Batalla por la Tierra Media, como apunte resaltar que nos dedicamos a los juegos de estrategia, más que a tipos de juegos como el Call of Duty.
¿Cómo es el nivel español frente al extranjero?
El nivel es muy alto en general, aunque hay jugadores que sobrepasan al mejor de los extranjeros, pero muy contados, esto no quiere decir que seamos malos, lo que pasa es que son muchos más que nosotros y por lo tanto siempre habrá mucho más nivel entre los extranjeros, cuestión de tantos por ciento.
¿Se nota el retraso tanto técnico como en el número de conectados a Internet de España frente a Alemania, EEUU, Reino Unido...?
Más que retraso técnico y sobreentiendo que te refieres al PC, el retraso que tenemos respecto al resto del mundo es el tema de la velocidad de conexión, por el PC creo que estamos bastante igualados.
¿Cual es el nivel del clan en CLAN WARS?
Te puedo contestar a lo que se refiere a la Tierra Media.
Entre unos 250 clanes en el mes de Enero quedamos 8, en el mes de Febrero 5, y en el mes actual 10, también te tengo que decir que es difícil mantenerse entre los 10 primeros, no porque seamos malos, simplemente porque ellos juegan mucho más que nosotros, como dije antes simple cuestión de estadística, a más extranjeros, más difícil lo tenemos.
¿Cómo unirse al clan?¿Pruebas de nivel?¿Tiene un máximo de miembros?
Unirse al clan requiere que se pase una prueba en 1vs1, para ver cual es nivel. Lo del límite de miembros actualmente no hay limite, ya que de un tanto por ciento de los que entran se mantiene activos la mitad, eso pasa aquí y en casi todos los clanes que no son muy estrictos con los miembros.
¿Qué os parece el rendimiento del juego: El señor de los Anillos: La batalla por la Tierra Media?
El rendimiento del juego, creo que tendrían que tener mayor relevancia el ejercito y menor poder los héroes, el dinero tendría que subir más rápido, compensar los puntos entre los ejércitos del bien y del mal, por lo demás es un juego bastante completo.
Estrategias seguidas, puntos fuertes y puntos débiles del clan así como qué «reino» es el favorito.
Las estrategias varían en función de que ejércitos tienes delante, es muy relativo.
Puntos fuertes del clan, bueno yo diría que tenemos una táctica muy agresiva de buen principio no paramos de atacar.
Puntos débiles del clan, empanamiento, a veces cuando ves que la partida está ganada, nos confiamos demasiado y la perdemos, también cuando nos sorprenden con tácticas inesperadas, pero bueno he de decir que aprendemos de nuestros errores, nos la pueden hacer una vez pero no dos veces.
El reino favorito, bueno cada uno tiene lo suyo, aunque si tengo que elegir, me quedo con Isengard y Rohan.
Para más información sobre el clan visita su web
Clan RECIOS

Al siguiente clan al que fui a dar la vara (que para algo soy un mago) fueron a los ilustres RECIOS. Allí fui recibido por Goliat con una batalla 1vs1 de la que ni una de la famosas hondas de Maese AiNuR me hubiera salvado de la rápida derrota. Con ellos olvidé mucho de lo que creía saber y aprendí mucho de lo que creía olvidado. De su página puedo destacar una descarga que te permite modificar ciertos aspectos interesantes del juego (puntos de mando, coste de unidades, tiempos de espera...).
Estas fueron sus respuestas a mis preguntas (gracias a Rorix, SiToNe y Drago):
¿Cuándo nació el clan?
Alrededor del 1999 ó 2000.
¿Qué videojuegos abarca?
RA, RA2, Yuri\'s revenge, Generals Zero Hour, Counter Strike y La Batalla por la Tierra Media.
¿Cuál es el nivel del clan en CLAN WARS?
Antes de que partiera hacia el World of Warcraft Goliat y yo conseguimos meter al clan en el rank 20 de CW, después de esto no tengo noticias y no se si la gente ha vuelto a jugar de cw y que rank han conseguido.
¿Cómo unirse al clan?¿Tiene un máximo de miembros?
Unirse al clan es fácil solo se tiene que contactar con uno de los que mas antigüedad tienen como es el caso de Coco, Hurko o yo (SiToNe) que somos gente que siempre hemos estado ahí, dando la cara, y hablar con ellos sobre tu interés de entrar en el clan, normalmente no tenemos ningún problema con la entrada de nuevos miembros, el clan no tiene límite de miembros es mas cuantos mas mejor así podremos abarcar nuevos juegos y ir creando poco a poco una comunidad.
¿Qué os parece el rendimiento del juego: El señor de los Anillos: La batalla por la Tierra Media?
Pésimo, EA ha puesto un límite del juego a 30fps, no se sabe por qué, además de que el SAGE3D (el motor grafico) consume un montón de recursos, sobre todo RAM gráfica y RAM interna..Tengo un archivo para modificar puntos de mando y subir el rendimiento del juego.
Estrategias seguidas, puntos fuertes y puntos débiles del clan así como qué «reino» es el favorito.
Al ser un clan bastante amplio no existe una estrategia homogénea. Nota del autor: He visto a miembros del clan manejar con gran eficacia a Isengard.
Para más información del clan visita su Web Allí también podréis encontrar este reportaje en breve. (Gracias a Xan)
Clan TGR

Mi siguiente parada fue ante el Clan TGR (The Ghost Riders), un lugar en el que merece la pena detenerse un tiempo, no solo porque los que disfruten del juego tendrán acceso a numerosos mapas o descargas, así como noticias sobre el juego sino por el buen ambiente que reina. Son un grupo cohesionado y con miembros muy activos que no dudan en ayudar a la existencia del clan ante los avatares de la escasa calidad de los servicios que ofrecen las compañías españolas.
¿Cuándo nació el clan?
El clan y la página nacieron el 1 de enero del 2005.
¿Qué videojuegos abarca?
Únicamente El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media.
¿Cuál es el nivel del clan en CLAN WARS?
De momento no estamos en el ClanWars, hasta dentro de dos semanas aproximadamente no empezaremos. Esto se debe a que el clan es muy joven y a que tenemos muchos miembros que acaban de unirse, por este motivo para competir en clan wars siendo competitivos primero haremos una selección de los mejores jugadores, la selección la sacaremos de la lista de los finalistas de nuestro torneo.
¿Cómo unirse al clan?¿Pruebas de nivel?¿Tiene un máximo de miembros?
Este clan surgió con varias ideas, entre ellas que cualquiera se pudiese unir, y que no hubiese líderes, y que la opinión de todos los miembros contase por igual, de modo que cualquier persona se puede unir y sin ningún tipo de prueba, pero con la condición de que los que se unan jueguen. Otra cosa es el poder competir en el ClanWars, como he dicho antes, sólo podrán competir en el clanwars los finalistas de nuestros torneos internos, y en el caso de no estar los finalistas disponibles, entonces se escogerán los jugadores del torneo que quedaron en las posiciones mas cercanas. Vamos... los mejores en cualquier caso.
¿Qué os parece el rendimiento del juego: El señor de los Anillos: La batalla por la Tierra Media?
Creo que para ser objetivo, esta pregunta no la debería de contestar un seguidor de ESDLA como yo, pero bueno, en mi opinión tanto el rendimiento del juego como el juego en si son muy buenos, vamos que el juego me parece una pasada. Hay algunos fallos, eso sí, por ejemplo el tamaño del ejército que puedes manejar al jugar por Internet (que es bastante pequeño) si lo comparas con los ejércitos de las películas y con lo que se supone que tendría que ser. También tiene fallos de que de vez en cuando el juego se cuelga por fallos en el archivo del game.dat aunque este problema según los de EA Games se solucionara en el próximo parche (v1.02).
Estrategias seguidas, puntos fuertes y puntos débiles del clan así como qué «reino» es el favorito.
Estrategias hay muchas. Los puntos fuertes del clan, como he mencionado antes, consisten en que cualquier persona se pueda unir sin ningún tipo de prueba, con la única condición, eso sí, de jugar y de ser asiduo y en que los mejores jugadores representen al clan en los torneos, aquí además no hay líderes, de modo que las iniciativas y las ideas se hacen contando siempre con la opinión de todos... hasta el nombre del clan se eligió por votación. Los puntos débiles me los tendrían que decir desde fuera, si no, no los veo. El Reino o ejército favorito es Gondor.
Gracias a EiXoN (el cual, conocedor de El Poney Pisador, os manda a todos un saludo) y demás miembros del clan a los cuales podréis conocer en su web.
Clan JN

Mi viaje había de proseguir y así fue como, más fruto de la casualidad que de otra cosa, mis pies fueron a parar al foro del Clan JN (Jinetes Negros) donde recibí cordial bienvenida por su administrador (Jnclan) y su líder (Cr4dLe). ¿Qué contar sobre la vida y milagros de este clan? Pues que son un clan bastante bien avenido que cumple (más o menos religiosamente ^_^) con sus entrenamientos semanales y del que me gustó el detalle de comunicarse por micrófono durante las batallas: optimizas el tiempo (no pierdes valiosos segundos buscando teclas) y puedes ser mucho más expresivo (ya me entendéis).
¿Cuándo nació el clan?
Este clan nació a mediados de enero de este año, pero se puso en marcha realmente en febrero
¿Qué videojuegos abarca?
Solo abarca el El Señor de los Anillos: La batalla por la Tierra Media, aunque en el futuro también se ampliará al Age of Empires III.
¿Cuál es el nivel del clan en CLAN WARS?
Sinceramente nuestro clan no ha jugado muchos clanwars, porque vamos con prudencia y además no hay mucha comunicación entre clanes españoles de este juego, ya que todavía no tenemos una página donde relacionarnos con otros clanes, por lo tanto la página que tenéis en proyecto me parece buena idea. Sí que hemos echado unas cuantas partidas y clanwars con nuestro clan aliado Darklords y nuestro nivel es muy similar ya que vamos empatados, pero dentro de poco habrá desempate.
¿Cómo unirse al clan?¿Pruebas de nivel?¿Tiene un máximo de miembros?
Solo hay que contactar con los lideres del clan Cr4dLe(josejavi4@hotmail.com) o con Anibal (anibal_ph105@hotmail.com); o poner un post en nuestro Foro; o bien contactar con cualquier miembro para llegar hasta nosotros. Luego es necesaria una prueba de acceso en la que miramos el nivel, solo pedimos un nivel «aceptable».
Por ahora no hay número máximo pero cuantos más miembros más nivel pediremos.
¿Qué os parece el rendimiento del juego: El señor de los Anillos: La batalla por la Tierra Media?
Personalmente yo creo que es un buen juego; la referencia para todos los de estrategia, pero en comentarios de revistas y tal he leído dos cosas contrapuestas, que se usa un buen motor grafico (C&C Generals) y otra que es limitado, puede que por el zoom. También he leído que podrían haber puesto a los elfos y a los enanos, pero estos últimos no participan en la batalla por la tierra media.
Estrategias seguidas, puntos fuertes y puntos débiles del clan así como qué «reino» es el favorito.
Intentamos conseguir unidad y coordinación por el micro ya que tenemos un servidor en el programa Team Speak2, y tendemos a controlar el centro y asentamientos, nada, lo típico. Tenemos individualidades que son puntos fuertes y débiles, no sé, cuando no hay coordinación el equipo se desmorona. El bando favorito son Gondor y Rohan, con cuatro miembros cada uno.
Para saber más del Clan JN visita su web
Clan DARKLORDS

Las amables gentes del Clan JN me indicaron dónde podría encontrar algún otro clan y me guiaron hasta sus compañeros y aliados del Clan Darklords. De reciente nacimiento, este clan está en crecimiento y esperamos que día a día aumenten sus miembros y prestaciones. No obstante, el aspecto del clan es atractivo. De ellos destaco su jerarquía que anima a sus miembros a la participación y mejora de sus dotes de mando. He aquí las respuestas Rhajat (al cual doy las gracias), co-fundador del clan junto a Pinxo:
¿Cuándo nació el clan?
El clan nació el 25/2/05.
¿Qué videojuegos abarca?
El Señor de los Anillos: La Batalla por la tierra media.
¿Cuál es el nivel del clan en CLAN WARS?
El nivel del clan no se puede definir porque solo hemos hecho una war y empatamos contra los Jinetes Negros. El clan esta en su comienzo y estamos mas ocupados en otras razones que en las del nivel.
¿Cómo unirse al clan?¿Pruebas de nivel?¿Tiene un máximo de miembros?
Para unirte al clan primero tienes que contactar con nosotros. luego pasar unos mínimos de PC y por ultimo una prueba bimensual. que se proporcionara al interesado y se podrá hacer tantas veces como quieras y podamos. El límite de miembros es 16 luego faltan 10 personas pero hay 4 pendientes de prueba.
¿Qué os parece el rendimiento del juego: El señor de los Anillos: La batalla por la Tierra Media?
El rendimiento del juego es sencillamente brillante siempre que se cumplan como mínimo los requisitos de éste.
Estrategias seguidas, puntos fuertes y puntos débiles del clan así como que «reino» es el favorito.
Estrategias y tácticas nos las reservamos para nosotros. Respecto a los reinos es de libre elección y nos gustaría que en el clan hubiese 4 personas de cada a ser posible solicitamos de momento más Gondor y Mordor.
Visítalos en su web.
Clan VENOR
Unos viejos compañeros de batalla, Elfos y Pomelo, habían montado un clan, por lo que mi visita a sus dominios era obligada. Recientemente reconstruída tras ser borrados por las acciones de ciertos tipos a los que no conviene dar más publicidad, de su modesto reino la liguilla interior les permite conocerse mutuamente y mejorar juntos, como una familia. Sus respuestas fueron las siguientes:
¿Cuándo nació el clan?
Nació el 25 de enero
¿Qué videojuegos abarca?
Abarca El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media. Aunque se va ampliar al Sacred; el Torrente no pudo ser por la existencia de otro clan con el mismo nombre.
¿Cuál es el nivel del clan en CLAN WARS?
No estamos registrados en el Clan Wars aunque estamos pensando en registrarnos.
¿Cómo unirse al clan?¿Pruebas de nivel?¿Tiene un máximo de miembros?
Unirse es fácil. Nuestro clan nació con un objetivo de reunir a los españoles, las pruebas se realizan con partidas pero todos son aceptados.
¿Qué os parece el rendimiento del juego: El señor de los Anillos: La batalla por la Tierra Media?
A veces funciona muy mal en el modo multijugador.
Estrategias seguidas, puntos fuertes y puntos débiles del clan así como qué «reino» es el favorito.
El bando favorito depende, pero si somos muchos me gusta que se elijan Isengard y Gondor. Con Isengard la estrategia es construir todo funciones y un arsenal para una vez compradas las mejoras, destruirlas y hacer un foso. El punto débil es Gondor, a Gandalf debían de disminuirle los poderes.
Para ver la web del clan Venor pincha aquí
Clan WON

Por fin me paré, harto ya de correr, pensando en los clanes que pueden haber sido y no ví, en las estancias del Clan WON (Warriors of the Night) donde encontré a miembros de más allá del charco que respondieron amablemente a mis archiconocidas preguntas. En la página de este clan podéis descargaros un par de programillas para hablar por el micrófono durante las partidas. Gracias a Saryon por responder.
¿Cuándo nació el clan?
El clan nació hace más o menos hace un mes.
¿Qué videojuegos abarca?
El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media.
¿Cuál es el nivel del clan en CLAN WARS?
El nivel del CW es bastante alto y los clanes españoles se encuentran un poco atrás excepto los BGS y nosotros que hemos entrado hace una semana y ya estamos escalando posiciones.
¿Cómo unirse al clan?¿Pruebas de nivel?¿Tiene un máximo de miembros?
Para entrar en el clan hay que hablar con uno de los lideres de los que aparecen los msn en nuestra web, y hay que jugar una partida contra un miembro elegido por los líderes. El máximo de miembros estimamos sea de 10 o 12.
¿Qué os parece el rendimiento del juego: El señor de los Anillos: La batalla por la Tierra Media?
El rendimiento de este juego es excepcional, no hay juego de estrategia tan completo.
Estrategias seguidas, puntos fuertes y puntos débiles del clan así como qué «reino» es el favorito.
No tenemos una civilización favorita y en cuanto a las estrategias nos las guardamos para los miembros del clan.
Más datos en su web.
Y un par de cosas más...
Terminaré incluyendo un par de preguntitas más en las cuales hubo casi unanimidad en la respuesta de los clanes:
¿Se nota el retraso tanto técnico como en el número de conectados a Internet de España frente a Alemania, EEUU, Reino Unido...?
La respuesta mayoritaria fue que es grande la brecha que separa a España de otros países en el tema de la velocidad. Además también hay menos gente con disponibilidad de internet y menos participantes.
¿Cómo es el nivel español?
Muchos coinciden en que tenemos un buen nivel pero que el bajo número de jugadores pone las cosas más difíciles.
Clan LOS9
Este es un clan cuyo líder, desde una posición que merece respeto y comprensión, ha optado por no responder (o responder con una negativa un poco fuera de tono). No obstante, son un gran clan cuyos mapas son bastante usados en el modo multijugador y, como lo uno no quita lo otro, desde aquí animo a su administrador a que revise la ortografía de su página. Podéis contactar con el Clan LOS 9 aquí
Agradecimientos y responsabilidades
Gracias a todos los líderes, administradores y demás miembros por su interés y sus respuestas. Ningún derecho reservado, no me hago responsable de las opiniones aquí vertidas, ni siquiera las mías (^_^). Ya dejo de rodar.
|
|
|
|
|
Y es que desde el 10 de Diciembre llega a las tiendas la ED. Extendida, coleccionista y el pack especial de la trilogía extendida, todo en DVD claro.
Esta versión extendida viene con 50 minutos inéditos de metraje que no aparecieron en la versión mostrada en la gran pantalla, para deleite de sus fans o simpatizantes.
La trilogía esta siendo la mas importante de la década y la ultima entrega de la saga ha sida avalada por cifras y galardones.
Darle a leer mas para ver el desglose de las tres ediciones que saldrán el próximo 14 de diciembre.
Leer Más
Galardonada con 11 oscar, El retorno del rey, y las dos entregas anteriores La comunidad del anillo y Las dos torres , arrasaron en taquilla como en las ventas de VHS y DVD y no es de esperar que estas tres ediciones repitan el mismo éxito ya obtenido anteriormente.
Pero las cifras son las que demuestran el mas que posible éxito de estas tres Ediciones; El retorno del rey, la segunda película de la historia en pasar la barrera de 1000 millones de dólares en todo el mundo, quedando detrás de Titanic, en mercado domestico recaudo unos 361,1 millones de dólares, hasta el día de hoy ha recaudado 2800 millones de dólares, y La comunidad del anillo y Las dos torres 865 y 921 millones de dólares respectivamente desde el día del estreno.
Tras estos antecedentes e introducción comenzamos con el desglose de las tres ediciones que saldrán a la venta el 14 de diciembre no sin antes recomendarles que vean el Video oficial de la version extendida.
EDICION EXTENDIDA:
Sinopsis:
Ahora puedes contemplar la batalla final de la Tierra Media con 50 minutos de metraje adicional. Frodo y Sam, guiados por Gollum, continúan su peligroso camino para destruir el Anillo Único en el fuego del Monte del Destino. Aragorn lucha por su llegado dirigiendo a sus numerosos seguidores en contra del creciente poder del Señor Oscuro Sauron, para que el Portador del Anillo pueda cumplir su misión
Características DVD:
Sonido: DTS 6.1; Dolby Digital 5.1 EX
Imagen: 16:9, 2.35:1
Idioma: Inglés; Castellano, Inglés
Subtítulos: Castellano, Inglés
Disco 1-2: La película:
Versión de la película en formato Panorámico (2.35:1)
Cuatro comentarios de la misma duración que la película del director y los guionistas, el reparto, los equipos de producción y de diseño, con más de 40 participantes como Peter Jackson, Fran Walsh, Philippa Boyens, Barrie M. Osborne, Richard Taylor, Howard Shore, Jim Rygiel, y miembros del reparto como Elijah Wood, Ian McKellen, Liv Tyler, Sean Astin, John Rhys-Davies, Bernard Hill, Christopher Lee, Billy Boyd, Dominic Monaghan, Orlando Bloom, Hugo Weaving, Miranda Otto, David Wenham, Karl Urban, John Noble, Andy Serkis, con Sméagol y Gollum
Comentarios de los casting, he incluso un dialogo entre Gollum y Smeagol! (Andy Serkis)
Disco 3-4: Los Apéndices
Dos discos con múltiple horas de contenido original, incluyen múltiple documentales y galerías de fotos/imágenes con miles de imágenes inéditas, ofreciendo al espectador una idea profunda de lo que ocurrió detrás de las cámaras en el rodaje de El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey:
Los apéndices parte V: "La Guerra del Anillo"
DVD 1 introducción de Peter Jackson
J.R.R. Tolkien: El Legado de la Tierra Media
Del libro al guión: Del libro al guión: Elaborando el capítulo final
Concepto descartado: Aragorn se enfrenta a Sauron
Diseño y construcción de la Tierra Media: Diseño de la Tierra Media (Vídeo Documental):
Maxituras (Vídeo Documental):
Talleres Weta (Vídeo Documental):
Diseño de vestuario (Vídeo Documental):
Galerías de Diseño- con comentarios sonoros (incluyen un archivo de más de 2000 imágenes) Pueblos de la Tierra Media (Vídeo Documental):
Reinos de la Tierra Media (Vídeo Documental):
Miniaturas (galerias de audio) (Vídeo Documental):
"La Casa de los Jinetes" (Vídeo Documental)
Atlas de la Tierra Media (Mapa Interactivo)
Nueva Zelanda como la Tierra Media (Mapa Interactivo con escenas de rodaje)
Los apéndices parte VI: "El Ocaso de Una Edad"
Introducción de Elijah Wood, Sean Astin, Billy Boyd aand Dominic Monaghan
Rodando El Retorno del Rey "Cámaras en la Tierra Media" (Vídeo Documental)
Fotos de Producción (galería con 69 imágenes inéditas)
Efectos Visuales Weta Digital (Vídeo Documental)
Demostración: La Batalla de los Mumakil (múltiple-Ángulo e Interactivo)
Postproducción: Fin de Viaje Editorial: "Completando la Trilogía" (Vídeo Documental)
Música para la Tierra Media (Vídeo Documental)
Paisajes sonoros de la Tierra Media (Vídeo Documental)
Al final de tantas cosas (Vídeo Documental)
"El Ocaso de una Edad" (Vídeo Documental)
Cameron Ducan: La inspiración para "Into the West" Cameron Ducan: La inspiración para "Into the West" (Vídeo Documental)
DFK6498 (Vídeo breve)
"Strike Zone" (Vídeo breve)
DVD-ROM CONTENT: Incluye Acceso a exclusivo contenido online
EDICION COLECCIONISTA:
La Edición para Coleccionistas se presenta en una caja regalo de polystone ilustrada por el famoso artista Alan Lee, contiene:
-Los 4 dvds de la Serie Platinum de la Edición Extendida de El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey.
-Increible Miniatura de minas Tirith de Weta SideShow.
-Caja polystone coleccionable de Minas Tirith diseñada por Alan Lee y John Howe.
-Más un DVD de regalo "Creando La Sinfonía del Señor de los Anillos". Incluye 52 minutos de documental con los comentarios del compositor Howard Shore, ganador de tres Oscar® junto la Orquesta Sinfónica de Montreal.
EDICION ESPECIAL DE LA TRILOGIA:
Sinopsis:
La odisea completa de Frodo y su lucha por evitar la destrucción de la Tierra Media, presentada en un pack que incluye los tres montajes extendidos de las tres películas: La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey.
Caracteristicas DVD:
Sonido: DTS, Dolby Digital
Imagen: 16:9, 2.35:1
Idioma: Castellano, Inglés
Subtítulos: Castellano, Inglés
Contenido extra:
Versión extendida de El retorno del rey (aquí expuesto).
Versión extendida de Las dos torres.
Versión extendida de La comunidad del anillo.
ENLACES DE INTERES:
- Pagina oficial de las ediciones oficiales de los DVDs en español
- Reserva de las ediciones :- DVD Enlared - DVD G0
- Pagina oficial de Aurum distribuidora oficial en España.
Espero que esta informacion haya sido de su agrado o les haya ayudado en algo, por mi parte ya he hecho mi reserva.
|
|
|
|
|
El presente reportaje os acercará más a la Tierra Media a través de un par de juegos desarrollados por EA Games y que verán la luz, si Eru lo permite, a principios de Diciembre. Se trata de La Batalla por la Tierra Media, y La Tercera Edad, de los cuales ya tendréis noticia si habéis estado atentos al Noticias de Bree. Las esperanzas no son vanas, y los dos juegos a buen seguro no decepcionarán a los jugadores que se atrevan a convertirse en Capitán de los Ejércitos de la Luz o de la Oscuridad. El reto planteado pasa por dos tipos de juego, uno de Rol y otro de Estrategia pura y dura. Para leer el reportaje, pincha en Leer Más...
NUEVO: (02/11/2004 - 18:58) Los requisitos mínimos provisionales ya se pueden ver en el reportaje, repetimos que son provisionales y no serán definitivos hasta que el juego quede terminado por completo.
Leer Más
El Señor de los Anillos™, La Tercera Edad™
Como ya he mencionado, el estilo de este juego es el Rol en el cual se maneja a un grupo de héroes o villanos seleccionados por tí y convenientemente equipados y recorrer con ellos los pasos que siguió la Comunidad del Anillo y conocidos lugares de la geografía de la Tierra Media, como Moria, Osgiliath o Helm. Podrás mejorar su armamento, estilo de lucha y cualidades e interactuar con todo tipo de personajes que encuentres en tu camino. Un novedoso sistema de turnos, te permitirá cabalgar sobre huargos o caballos contra el enemigo, y con la ayuda de los Héroes del Señor de los Anillos, podrás llevar a tu equipo al máximo nivel de pericia y conquistar tu objetivo.
Podrás crear a un héroe o villano a tu gusto: Gracias a una extensa selección de armas, armaduras y vestimenta, así como otros objetos de la Tierra Media, podrás mejorarlo gracias a un minucioso sistema de habilidades jerárquico con el cual puedes conseguir habilidades únicas para el combate cuerpo a cuerpo, con armas de largo alcance, defensa y magia.
 A ello se une un libertad total de movimientos, para poder explorar, y emprender otras misiones adicionales donde descubrir personajes secretos, que se unirán a tu bando, o armas y objetos especiales para fortalecer a tus personajes. Podrás controlar las cámaras para no perder ni un sólo detalle de tu alrededor y una excepcional recreación de la películas, ya que los personajes están doblados por los mismos que lo hicieron allí.
En principio estará disponible el 4 de Noviembre para las plataformas PLAYSTATION®2 XBOX® GAME BOY® ADVANCE y el 16 para GAMECUBE™.
Portada
Imágenes
Más Imágenes
Videos:
Video 1 Video 2 Video 3 Video 4 Video 5 Video 6 Video 7 Video 8 Video 9 Video 10
El otro juego es el llamado...
El Señor de los Anillos™, La Batalla por la Tierra Media™
Este juego realmente es impresionante, el trailer que he tenido ocasión de ver me ha dejado atónito en cuanto a grandiosidad, gráficos, detalles y posibilidades de juego. 
Está basado en la Guerra del Anillo, tomando como base la Batalla de los Campos del Pelennor, la de la Puerta Negra y la del Abismo de Helm.
Tendrás a tu disposición un ejército que deberás comandar y a la vez gestionar de recursos, tanto en el bando de la Luz, como en el de la Oscuridad, con sus propias fortalezas y debilidades, y dispondrás de héroes para así asegurarte de que la victoria está de tu parte.
Con el afamado motor gráfico 3D de Command & Conquer™ Generals, Batalla por la Tierra Media te permite dominar todos los aspectos técnicos de luz de forma diferenciada. La música de las películas, que te hará vibrar y las voces de los actores son otro gran atractivo de este gran juego. 
Dispondrás de 25 misiones basadas en las películas, en la cual podrás elegir cualquiera de los cuatro bandos, desde los Rohirrim hasta las Fuerzas de Sauron, cada uno de ellos con sus técnicas, estilo de juego, gestión de recursos y habilidades. El fantástico mapa de la Tierra Media te sumergirá en ese mundo gracias a los efectos atmosféricos, como viento, nubes, olas, salida y puesta del sol, verás los árboles meciéndose, y un sinfín de detalles, que dotarán al juego de mayor realismo, y pudiendo utilizar el zoom en cualquier momento, para no perderte detalle.
También podrás construir a tu antojo tus propios mapas, convirtiéndote en arquitecto en la Tierra Media y dando forma a las épicas batallas frente a Minas Tirith o el Abismo de Helm. Con el combate RTS más avanzado del momento, extraído de las películas, los ejércitos interactuarán libremente, pudiendo huir en desbandada o bien efectuar asaltos heroicos sin precedente.
Además, la sencillez del juego, su jugabilidad, harán las delicias de los asiduos a la estrategia, y tendrán posibilidad de crear combates online con cualquier parte del mundo.
Este juego para PC saldrá el día 9 de Diciembre.
Requisitos mínimos provisionales
Sistema operativo: Windows 2000/XP (no no hay soporte para Windows 95, 98, o Millenium)
Procesador: Pentium a 1.3 GHz
RAM: 256 MB
Disco duro: 3.5G de espacio libre
Tarjeta de video: GeForce2 o tarjeta gráfica mejor con al menos 32MB VRAM, DirectX 9.0c
Tarjeta de sonido: Tarjeta de sonido compatible con DirectX 9.0c
DirectX: Versión 9.0c
Multijugador: 1 Cd por jugador
Network: TCP/IP compliant, 2-8 jugadores
Internet: Banda ancha 2-8 jugadores
Modem: 28.8 Kbps 2-4 jugadores
Controles: Teclado, ratón
Portada
Imágenes
Más Imágenes
Videos:
Video 1 (380 Mb) Video 1 (21 Mb) En esta misma página, podeis pinchar en los diferentes videos sobre el juego.
|
|
|
|
|
|
|